Colegio de San Agustín
Las Palmas de Gran Canaria
15 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Nuestra Utopía en Marcha: El Proyecto Humanizador. Antonio Carvallo. Inglaterra
Nuestra Utopía en Marcha: El Proyecto Humanizador.
Antonio Carvallo. Inglaterra
Antonio Carvallo. Inglaterra
27 de abril de 2025
Al Ándalus Época excepcional ‐ 27 Abril a las 11 hora Argentina con Tito de Casas
Al Ándalus Época excepcional ‐
27 Abril a las 11 hora Argentina con Tito de Casas
Ernesto H. de Casas nace en Mendoza el 29 de marzo de 1947, cursa sus
estudios de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Cuyo. Posteriormente
estudia inglés y es traductor técnico.
Desde los años 60 participa de los grupos de estudio en torno a Silo
que dan lugar más adelante al Movimiento Humanista. Realiza diversos viajes por
América, Europa y Asia en la tarea de difusión del siloísmo. Es padre de
Natalia, Laura y César de Casas Calvo.
Escribe y publica el libro Todavía hay futuro en los 80 y
posteriormente redacta diversos escritos sobre temas humanistas.
Actualmente está casado con Teresa Gutiérrez y reside en Mendoza.
Participa de la Salita de El Mensaje en la ciudad de Mendoza y del Parque de
Estudio y Reflexión Punta de Vacas.
25 de diciembre de 2024
VErsos abierTos En camino
18 de julio de 2024
9 de julio de 2023
Himno Institucional del Centro Educativo Johann Kepler
9 de marzo de 2023
Encuéntame en La Ondas. 08marzo2023. 8M Mujer y Radio. Café y Arte
Encuéntame en las Ondas 2023-03-08
https://go.ivoox.com/rf/104292565 -ChiraSoria -Heriberto Cruz-Surca -Luis Carlos Zamora: Café y Arte -Agenda Cultural: Helena Falcón
27 de febrero de 2023
Amazigh una Cultura de Africa, por Tino Prieto, Miembro Pleno del CEHA, 26feb2023
Amazigh una Cultura de África, por Tino Prieto, Miembro Pleno del CEHA, 26 febrero 2023
La presentación resalta los aspectos intangibles de esta cultura. La espiritualidad de este pueblo, y su visión Cosmogónica, llega a nuestros días de las manos de la investigación de este humanista del CEHA, más datos del CEHA en: https://www.cehamericas.org
30 de octubre de 2022
ViVo Humanista, de Nicolás Filipic, con Tino Prieto
29 de octubre de 2022
XXI SIMPOSIO RED RENTA BÁSICA - COLOCANDO A VIDA NO CENTRO (Día 2)
20 de agosto de 2022
9 de agosto de 2022
Los verdaderos Señores de la Guerra
21 de julio de 2022
ViVo Humanista Re-Legalizació PH Chile
ViVo Humanista Re-Legalizació PH Chile Un gran recuerdo para Laura Rodríguez, Luis Ammann y Luis Milani. Abrazos de bienestar con #pazfuerzayalegria para todxs.
14 de enero de 2022
Elena Cabrera Ramos: Poetizando la Vida, hoy con Tino Prieto Aguilar
31 de marzo de 2020
17 de julio de 2010
El Museo Canario. Archivo. Colegio de San Agustín
El núcleo primigenio de esta sección del Centro de Documentación está constituido por los documentos –originales y copias manuscritas– legados a la institución por Gregorio Chil y Naranjo y Agustín Millares Torres, cofundadores de El Museo Canario. A estas dos colecciones, de gran interés para la historia de Canarias, se han ido sumando numerosos conjuntos documentales–especialmente de naturaleza privada y familiar– presentados en diferentes soportes y con diversas características formales (papel, manuscritos, negativos, diapositivas, copias fotográficas sobre papel, impresos, documentos figurativos, etc.), que hacen de nuestro Archivo uno de los más destacados del contexto insular.
Cuadro de Clasificación
1.- Fondos públicos
2.- Fondos y colecciones privados
2.1.- Particulares-familiares
2.2.- Empresas y asociaciones
2.2.1.- Colegio de San Agustín (ES 35001 AMC/CSA)
http://www.elmuseocanario.com/images/documentospdf/archivo/ES%2035001%20AMC%20CSA.pdf
2.2.2.- Colegio Viera y Clavijo (ES 35001 AMC/CVC)
2.2.3.- Galería Wiot (ES 35001 AMC/GW)
2.2.4.- Teatro Insular de Cámara (ES 35001 AMC/TIC)
3.- Fondos y colecciones musicales
4.- Fondos y colecciones fotográficos
5.- Colecciones figurativas
30 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
11 de Marzo. Reflexiones par un primer día de: 'paso al paro'
A la vez, es mi primer día para decidir otras múltipls maneras de 'trabajar' el tiempo, mi tiempo.
Y qué mejor que rememorar para reflexionar.
Y aquí llega el tiempo de escuela, lleno de valores y espacios nuevos a cada rato del existir.
24 de febrero de 2010
Reencuentro con Naranjo, Alberto Naranjo
'Visita a un submarino HINDU.
Dia 6-12-69
Las Palmas (aparece subrayada)
Gran Canarias (aparece subrayada)'